Tu residencia en la Atención Primaria Metropolitana Nord

Jornada en línea de puertas abiertas

 

Cómo puedo asistir  |  Me quiero inscribirEnlace de la sesión  |  Pregunta a nuestros/as residentes  |  Información adicional

 

 

 

3 de abril del 2025, de 12 a 13.30 horas - formato en línea.

Puedes utilizar el siguiente enlace para conectarte (no utilizar el navegador Explorer).

Regístrate en el siguiente formulario

¡Os esperamos!

Vuelve al inicio

 

Pregunta a nuestros/as residentes

¿Tienes dudas y te gustaría resolverlas con residentes que estén actualmente formándose en Atención Familiar y Comunitaria de la Metropolitana Nord? Consulta la lista de contactos por especialidad, curso, equipo docente y hospital de referencia.

 

También puedes consultar el nombre de MIR y EIR por promoción y qué plazas han escogido en cada equipo de atención primaria.

 

Contacta con nuestra Unidad Docente para resolver cualquier duda al teléfono 93 594 44 75 o por correo a unitatdocent.mn.ics@gencat.cat.

Vuelve al inicio

 

Información adicional

¿Te gustaría consolidar tu carrera como profesional de la Atención Familiar y Comunitaria? Aquí encontrarás toda la información para realizar tu residencia en la Metropolitana Nord.

 

¿Cuántas plazas se ofrecen y de qué especialidad son?

¿En qué tipo de centros puedo realizar la residencia?

¿Cuáles son y dónde están los equipos acreditados para la formación?

¿Qué me ofrecen estos equipos de atención primaria?

¿Cuáles son los hospitales de referencia?

¿Hay facilidades para investigar?

¿Cómo se realiza la formación en atención urgente?

¿Quién será mi tutor o tutora?

¿Y cuándo termine mi residencia?
Vuelve al inicio


¿Cuántas plazas se ofrecen y de qué especialidad son?

Hay 52 plazas para formar a profesionales de Atención Familiar y Comunitaria: 39 de medicina y 13 de enfermería, en un total de 18 equipos de atención primaria acreditados para la formación.
Vuelve a las preguntas


¿En qué tipo de centros puedo realizar la residencia?

La Metropolitana Nord incluye las comarcas del Vallès Occidental, Vallès Oriental, Barcelonès Nord y parte del Maresme. Un extenso territorio geográfico, con una población de 1.400.000 habitantes, que cuenta con equipos docentes en zonas muy diversas, desde núcleos urbanos con población de distintos niveles socioeconómicos, hasta zonas rurales o semirurales.
Vuelve a las preguntas


¿Cuáles son y dónde están los equipos acreditados para la formación?

 

EAP Badia del Vallès (Badia del Vallès)

EAP Ca n’Oriac (Sabadell)

EAP Caldes de Montbui (Caldes de Montbui)

EAP Concòrdia (Sabadell)

EAP El Fondo (Santa Coloma de Gramenet)

EAP El Gorg (Badalona)

EAP Granollers Sud (Granollers)

EAP La Garriga (La Garriga)

EAP La Serra (Sabadell)

EAP Llefià (Badalona)

EAP Montornès-Montmeló

EAP Palau-solità i Plegamans

EAP Premià de Mar

EAP Santa Coloma de Gramenet Centre

EAP Sant Roc (Badalona)

EAP Serraperera (Cerdanyola del Vallès)

EAP Riu Nord – Riu Sud (Santa Coloma de Gramenet)

EAP Ronda Prim (Mataró)

Vuelve a las preguntas


¿Qué me ofrecen estos equipos de atención primaria?

Entre todos los equipos, algunos destacan por contar con profesionales expertos en ecografía clínica, por integrar proyectos comunitarios consolidados liderados por grupos multiprofesionales o por contar con programas de cronicidad de larga trayectoria, entre otros.

Realizar la formación en medicina y enfermería familiar y comunitaria dentro de nuestra Unidad Docente supone poder desarrollar todas y cada una de las competencias de cada especialidad, en todos los escenarios posibles (entorno urbano y rural, equipos de atención primaria y hospital, urgencias y emergencias, servicios de apoyo a la atención primaria como PADES, ASSIR o salud mental y atención a la comunidad).
Vuelve a las preguntas


¿Cuáles son los hospitales de referencia?

La Unidad Docente Multiprofesional de la Atención Familiar y Comunitaria Metropolitana Nord colabora con 5 hospitales: la Fundació Hospital de l’Esperit Sant (Santa Coloma de Gramenet), el Hospital General de Granollers (Granollers), el Hospital Germans Trias i Pujol (Badalona), el Hospital de Mollet (Mollet) y el Hospital Universitari Parc Taulí (Sabadell).
Vuelve a las preguntas


¿Hay facilidades para investigar?

Se trabaja conjuntamente con la Unidad de Apoyo a la Investigación de la Gerencia de Atención Primaria y a la Comunidad Vallès Occidental y Vallès Oriental y de la Gerencia de Atención Primaria y a la Comunidad Barcelonès Nord y Maresme.
Vuelve a las preguntas


¿Cómo se realiza la formación en atención urgente?

La formación en atención urgente para todos los residentes se realiza en una parte importante con guardias presenciales en los servicios de atención continuada de urgencias del territorio (ACUT) de cada comarca y en los servicios de urgencias de cada Hospital de referencia.
Vuelve a las preguntas


¿Quién será mi tutor o tutora?

Contamos con 81 tutores y tutoras especialistas en medicina familiar y comunitaria, y 21 de la especialidad de enfermería, así como con una gran cantidad de especialistas en las distintas ramas de la medicina. Gran parte de nuestros tutores y tutoras han sido formados en la Metropolitana Nord.
Vuelve a las preguntas


¿Y cuándo termine mi residencia?

La Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria Metropolitana Nord trabaja en estrecha colaboración con la Unidad de Recursos Humanos del territorio, para conocer las preferencias laborales de los residentes al finalizar su formación especializada. Esto ayuda a incentivar la continuidad de muchos profesionales, con un alto porcentaje de contratos interinos.

Vuelve a las preguntas

 

Vuelve al inicio de la página

Información actualizada a fecha 14.02.2025